El término poliarquía resulta más clarificador sobre la realidad y la práctica de la democracia que el de democracia en sentido estricto
Poliarquía - Yolanda Casado
Poliarquía - Yolanda Casado
Para el caso hispano, en la actualidad, algunas de las instituciones y condiciones que la hacen posibles merecen una breve reflexión.
1. Sufragio inclusivo: Las personas que viven en determinados países, mal llamadas ilegales o sin papeles, quedan al margen del sistema democrático, esto es, un sector de la población real excluido del sufragio.
2. Libertad de expresión: algunos cargos políticos (el ministro español del interior, por ejemplo) proponen la regulación, léase persecución, de las redes sociales para impedir los "delitos de opinión" (?), amparándose en las barbaridades vertidas por algunos.
3. Variadas fuentes de información: los mass media están cada vez más concentrados en unas pocas grandes corporaciones, constituyendo así una suerte de oligarquía mediática que decide qué es noticia en cada momento.
En cuanto a la igualdad de oportunidades para acceder al gobierno y para ejercer la ciudadanía o la capacidad de control del gobierno por parte de los ciudadanos, constituye una carrera de obstáculos imposible para la mayoría de los ciudadanos. Baste recordar la reforma promovida por el ministro español de justicia quien, aumentando las costas judiciales, impide el acceso a la justicia a los más desfavorecidos.